miércoles, 1 de noviembre de 2017

Impuesto sobre la Renta (ISR) en México - Parte 1

El ingreso por Impuesto Sobre la Renta es un tributo muy importante en la actividad de recaudación que lleva a cabo el Estado, el gobierno a través de las instituciones como el Sistema de Administración Tributaria ha realizado acciones importantes para mejorar la recaudación, sin embargo, el camino aún es largo y se debe seguir tomando medidas para combatir la evasión, la elusión y otros problemas actuales, que hacen que hay una gran brecha entre la recaudación potencial y la recaudación efectiva.

En este trabajo se abordan temas sobre la participación e importancia del Impuesto Sobre la Renta en México, se analiza la eficiencia de la recaudación en comparación con países de América Latina y con países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El compromiso que debe tener México, por ser parte de ésta organización, en incrementar su nivel de recaudación no solo en materia de Impuestos Sobre la Renta, también en la recaudación general.

Por otra parte, se analiza la estructura del origen de la recaudación de Impuestos Sobre la Renta y la postura con otros países; que porción aportan las empresas y que porción aportan las personas físicas. También se menciona la deficiencia en el marco legal en materia fiscal, cuando la recaudación efectiva para las personas más ricas es muy baja y si la comparamos con países europeos la evidencia es mayor.

Por ultimo tratamos el tema de la evasión fiscal en materia de ISR, se mencionan las tasas de evasión por tipo de personas, de igual forma mencionar que se necesita intensificar las acciones para reducir la evasión; con incentivos para cambiar la cultura de pago de impuestos y castigos más severos para quienes evaden impuestos;  reformas tributarias que eviten la elusión.


  
Impuesto Sobre la Renta en México

Uno de los impuestos más importantes dentro la Ley de Ingresos de la Federación es el Impuesto Sobre la Renta, este impuesto busca recaudar gravando los ingresos que obtienen las personas tanto físicas como morales en un periodo fiscal. Los hechos generadores de impuestos están  regulados por la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
En México el Gobierno Federal está facultado para establecer este tipo de impuesto (Impuesto Directo) y por contraparte según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Art. 31 Fracción IV, menciona que es obligación de los mexicanos “Contribuir a los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del estado y Municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”[1]

Es preciso mencionar el porcentaje representa el ingreso por Impuesto Sobre la Renta (ISR) en relación al total de los ingresos que estima percibir la Federación en el 2016, ver la importancia de participación. El total de ingresos estimados a percibir es de 4,763,874.0 millones de pesos y de ingreso por Impuesto Sobre la Renta es de 1,249,299.5 millones de pesos, representa un 26% del Total de Ingresos.




En México la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas está por arriba del promedio de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sin embargo, cuando se analiza la recaudación efectiva en relación al PIB es deficiente. La tasa actual del ISR es del 30% para las empresas y un máximo del 35% para las personas físicas.





[1] Artículo 31, Fracción IV de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mapa Conceptual - Tipos de Empresas