miércoles, 1 de noviembre de 2017

Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México - Parte 2 Recaudación

Nivel de recaudación

En México como otros países de América Latina existen deficiencias en la recaudación, y unos de los factores que lo provocan son los altos índices de evasión y elusión. El nivel de recaudación potencial es alto en comparación a la recaudación efectiva. En otras palabras hay un nivel de recaudación que se puede obtener y no se consigue, pudiendo estos recursos impactar positivamente al gasto social si se obtuvieran. El siguiente cuadro tomado de un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien realiza la comparación de 18 países Latinoamericanos y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), analiza la recaudación tributaria 2000 y 2013 en relación con el PIB. En el caso de México la presión tributaria es menor de acuerdo al nivel de desarrollo que presenta, hay una brecha impresionante más de la mitad la diferencia de la recaudación efectiva y la recaudación potencial.


La recaudación fiscal en México referente al Impuesto Sobre la Renta (ISR), es de 5.8% en relación al PIB, la recaudación en general es de 19.5%, ocupando el último lugar de los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El primer lugar lo ocupa Dinamarca con una recaudación general del 50.9% y de ISR el 33.2%.
México debe estar comprometido por ser parte de esta organización, a incrementar su nivel de recaudación no solo en materia de Impuesto Sobre la Renta, sino en la recaudación en general.


Fuente: Revenue Statistics, Tax trends http://www.compareyourcountry.org

México se queda en último lugar siendo miembro de la OCDE, por los  niveles bajos de recaudación en relación a sus cifras del PIB. Sin embargo, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el 2015 México fue el país que más recaudó en materia de Impuesto Sobre la Renta con una cifra del 24% en América Latina. Es de reconocer que ante la caída del precio del petróleo los ingresos por esta actividad cayeron y las autoridades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tomaron medidas para recaudar más y compensar la deficiencia. En este análisis también resultó como país que menos recaudó en concepto de ISR fue Perú con una reducción de 16.5%, otros países como Brasil que también presentó una reducción en menor proporción del 6.1%.

Los ingresos y excedentes de la recaudación del ISR vienen a amortiguar la deficiencia en la recaudación general, con la caída de los ingresos petroleros las participaciones de los estados han caído de igual forma. "Cualquier recurso adicional por el ISR representará un alivio provisional para las transferencias que da el gobierno federal a los estados"[1]


La tributación es una herramienta de política distributiva, en México se considera que hay desigual, presenta múltiples problemas relacionado a una separación y agrupación de la sociedad en donde coexiste un pequeño grupo de la población que concentra la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población se encuentra en niveles de supervivencia con lo poco o lo justo que obtiene de ingresos. Agravando este tema en México como en muchos países de la región el grado del cumplimiento impositivo es un factor para que el Estado no reciba suficiente fondos para el gasto público y pueden ir dirigidos satisfacer necesidades colectivas, el combate de la morosidad, evasión y evitar la alusión es necesario para que haya equidad y progresividad de la estructura tributaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mapa Conceptual - Tipos de Empresas