viernes, 10 de noviembre de 2017

Técnicas de Presupuestación

El proceso presupuestario colabora en la gestión analítica de una organización, ya sea pública o privada. El presupuesto anticipa saber los posibles problemas, también facilita el estudio de diversas alternativas de acción.

Realizar el presupuesto es trazar el camino hacia una sana economía y finanzas para que una organización sea exitosa y pueda tener buenas ganancias y los resultados esperados.

Objetivos del Presupuesto:
  • Planificar los resultados deseados por la organización.
  • Controlar el manejo de ingresos y gastos.
  • Administrar y coordinar las actividades de la organización.
  • Planear de forma integral, sistemática y financieramente todas las actividades que la entidad debe desarrollar en un período determinado.
  • Determinar los recursos financieros requeridos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución y por ende los de cada área.


Dentro de las principales técnicas para la elaboración de un presupuesto podemos mencionar:
  • Presupuesto Rígido
  • Presupuesto Flexible
  • Presupuesto Base Cero
  • Presupuesto basado en Resultados
  • Presupuesto por Programas



Presupuesto Rígido
El presupuesto estático o presupuesto maestro, se basa en el nivel de producción previsto al inicio del periodo presupuestario.

Propósito:
Mostrar los resultados esperados de un centro de responsabilidad para un nivel de actividad solamente. Una vez que el presupuesto ha sido determinado, no es cambiado, aun y si la actividad cambia.

Utilidad:
El presupuesto rígido es usado en muchas compañías de servicio y en algunas funciones administrativas de las compañías de manufactura, como compras, ingeniería y contabilidad.

Ventajas:
  • No poseen muchas variaciones como los costos de los precios que son fijos. (sueldos y salarios). 
  • Clasifican los gastos fijos y variables.
  • Los gastos fijos permanecen igual sin importar el nivel de actividades. 


Desventajas:
  • No se ajusta a diversos niveles de la empresa.
  • Dificulta en la interpretación de los resultados de las operaciones. (comportamiento de los costos variables y fijos).



Ejemplo de Presupuesto Estático o Rígido:

COMPAÑÍA MANUFACTURERA
PRESUPUESTO: DEPARTAMENTO DE ENSAMBLE
AÑO 2016
UNIDADES DE PRODIUCCIÓN
No es un dato trascendente:
(pueden ser: 8,000; 9,000 o las que sean)
Mano de Obra Directa:
$40,000
Electricidad:
$5,000
Salarios de Supervisores:
$15,000
Costo Total del Departamento:
$60,000


Presupuesto Flexible o Variable
El presupuesto flexible, calcula los ingresos presupuestados y los costos presupuestados sobre la base de la producción real en el periodo presupuestario. El presupuesto flexible se prepara al final del periodo, después de la salida real. Es una herramienta muy útil para comparar los costos reales experimentados al costo permitido para el nivel de actividad alcanzado.

Propósito:
Mostrar los resultados esperados de un centro de responsabilidad para varios niveles de actividad.

Utilidad:
El presupuesto flexible, es especialmente útil para estimar y controlar costos de fábrica y gastos de operación. Con un presupuesto flexible, el gerente del departamento puede ser evaluado por comparar sus gastos actuales con el monto presupuestado para su actual actividad.

Ventajas:
  • Todo lo contrario al presupuesto fijo ya que cambia de acuerdo a la Empresa.
  • Son más útiles para estimar y controlar los costos del producto y los costos del periodo.
  • Facilita la evaluación de costo de la fijación de precio por unidad en cuanto a su eficiencia. 



Desventajas:
  • Es necesario conocer muy bien el comportamiento de los costos.
  • Es más complicado en su elaboración, además de costoso.



Ejemplo de Presupuesto Flexible o Variable:

COMPAÑÍA MANUFACTURERA
PRESUPUESTO: DEPARTAMENTO DE ENSAMBLE
AÑO 2016
UNIDADES DE PRODIUCCIÓN
8,000
9,000
10,000
COSTOS VARIABLES:
Mano de Obra Directa
($5 por unidad)
$40,000
$45,000
$50,000
Electricidad
($0.50 por unidad)
$4,000
$4,500
$5,000
Costo Variable Total:
$44,000
$49,500
$55,000
COSTOS FIJOS:
Electricidad
$1,000
$1,000
$1,000
Salarios de Supervisores
$15,000
$15,000
$15,000
Costo Fijo Total:
$16,000
$16,000
$16,000
Costo Total del Departamento:
$60,000
$65,500
$71,000


Los presupuestos estáticos o rígidos: se elaboran para un sólo nivel de actividad (ventas) o volumen de producción y una vez alcanzado éste no permite hacer los ajustes necesarios por las variaciones que suceden realmente. Este presupuesto es sencillo de elaborar pero no permite un eficiente control de costos.


Los presupuestos flexibles o variables: Se elaboran para diferentes niveles de actividad y son capaces de adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Para cada nivel de actividad de la empresa muestra cómo debe variar su importe de acuerdo a los cambios en volumen ya sea de ventas o de producción. Ofrece mayores ventajas para el control de la ejecución, pero son complicados y costosos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mapa Conceptual - Tipos de Empresas