domingo, 29 de octubre de 2017

Scrum

¿Qué es Scrum?


Wikipedia nos dice que Scrum es el nombre con el que se denomina a los marcos de desarrollo ágiles caracterizados por:
  • Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto.
  • Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados, que en la calidad de los procesos empleados.
  • Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o en cascada.

Dan Radigan (Evangelista sénior de metodología ágil en Atlassian) menciona que Scrum "es uno de los marcos más populares para implementar una metodología ágil. De hecho, es tan popular que mucha gente piensa que scrum y metodología ágil son lo mismo (pero no). Se pueden usar muchos marcos para implementar una metodología ágil, como por ejemplo kanban, pero scrum tiene unas connotaciones únicas por su compromiso con iteraciones breves de trabajo". También menciona que es lo que hace especial a Scrum: "Con scrum, se crean una serie de iteraciones de longitud fija llamadas sprints que aportan a los equipos un marco para lanzar software con regularidad. Los hitos (es decir, el final de un sprint) suceden frecuentemente, lo cual conlleva una sensación de progreso tangible en cada ciclo que centra a los trabajadores y les da energía. (Es como una inspiración continua para lograr los objetivos). Las iteraciones cortas también refuerzan la importancia de una buena estimación y un feedback rápido de las pruebas. Ambas operaciones son dificultades recurrentes en los proyectos de cascada".

Scrum propone cuatro protocolos que articulan cada sprint:

  • Planificación de sprints: reunión de planificación de equipo para determinar qué hay que terminar en el siguiente sprint.
  • Reunión rápida diaria: también conocida como "scrum diario", breve reunión de 15 minutos para poner al tanto al equipo de software.
  • Demostración del sprint: reunión participativa en la que el equipo enseña lo que haya lanzado en ese sprint.
  • Retrospectiva del sprint: revisión de lo que haya ido bien y mal, con medidas para mejorar el siguiente sprint.

"Durante los sprints, los objetos visuales como tableros de tareas y diagramas de evolución, visibles para el equipo y los espectadores por igual, motivan mucho. Fomentan un espíritu de "¡Lo estamos logrando!". Tener la oportunidad de exhibir el trabajo nuevo en la demostración del sprint es igual de motivador, y el feedback constante y gradual que recibe el equipo de las partes interesadas en cada demostración constituye una forma eficaz de desarrollar productos". 

En el sitio web Proyectosagiles.org menciona que "en Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales cortos y fijos (iteraciones que normalmente son de 2 semanas, aunque en algunos equipos son de 3 y hasta 4 semanas, límite máximo de feedback y reflexión). Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final que sea susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite".


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mapa Conceptual - Tipos de Empresas