Nicolás Mandujano Ramos:
Federalismo y descentralización fiscal en México.
La
descentralización fiscal en México ha logrado que las relaciones fiscales
intergubernamentales sean más dinámicas. Al mismo tiempo la descentralización
fiscal representa una desconcentración administrativa del gasto, como lo
menciona el autor, es una "la vía por excelencia para la transferencia
condicionada de recursos a estados y municipios".[1]
Existe
una particularidad en el proceso de la descentralización fiscal y el
fortalecimiento municipal, se puede considerar que esté proceso ha sido
limitado no hay una correlación directa con el desarrollo económico versus los
temas democráticos del país.
Volviendo
a ver a la historia la descentralización
económica en México ha tenido problemas desde finales de los noventa, ha
existido un proceso acelerado en el ejercicio del gasto en contrapartida con la
devolución de potestades tributarias a
los gobiernos locales, con el fin de reconocer
su grado de madurez institucional. Los estados y municipios ven la necesidad de
contar con instrumentos fiscales que sean flexibles con el fin de aumentar sus
ingresos, con esto permitirían ajustar sus ingresos a sus necesidades locales.
El
autor menciona que la limitación principal para la descentralización fiscal
tiende a ser de carácter político y hace referencia que “No basta
descentralizar el gasto, se debe descentralizar también su control, ya que el
control último sobre el gasto es la devolución de potestades tributarias, de
esa manera se devuelve al elector local el poder de veto sobre las acciones de
cada nivel de gobierno”[2].
El
federalismo y la descentralización fiscal con la idea de fortalecer los
gobiernos locales, en la práctica los avances han sido muy limitados, si
existen políticas de recaudación estatal y locales que ayudan a suplir las
necesidades del gasto, sin embargo, la mayor parte de la recaudación de los recursos
están en manos de las autoridades federales, existe una resistencia para una
verdadera descentralización fiscal.
Mandujano - Federalismo y descentralización fiscal en Mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario